HECHOS CRITICOS Y CRITICADOS

¿Cómo ves?
Podrían quedar fuera del programa de carrera magisterial, afirma
Pésimos resultados de Enlace afectarán a maestros frente a grupo, advierte la SEP
César Arellano y Laura Poy
Periódico La Jornada
Domingo 11 de septiembre de 2011, p. 36
Los bajos resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011 afectaría a maestros frente a grupo, quienes, incluso, quedarían fuera del programa de carrera magisterial, afirmó Ana María Aceves, directora general de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Si los resultados de la prueba no son representativos debido a que los alumnos presentan coincidencias de respuestas en su evaluación, y al menos un 30 por ciento de los estudiantes de un centro escolar son clasificados como examenes a revisión, será una variable que tendrá un impacto.
Recordó que apartir del presente ciclo escolar entraron en vigor los nuevos lineamientos de carrera magisterial, los cuales establecen que los docentes que quieran acceder a un estímulo económico, que representa hasta 60 por ciento adicional al monto de su salario, deberán garantizar el puntaje más elevado en el aprovechamiento escolar de sus alumnos, pues representa 50 por ciento de un total de 100 puntos.
En entrevista, enfatizó que en aquellos centros escolares donde se presente esta situación viene una advertencia, pero creo que si a partir de este ciclo valdrá (la prueba) 50 puntos, me imagino que va a tener impacto esa medida.
Aceves reconoció que para los profesores que obtengan resultados que los ubique en escuelas donde se incremente el número de exámenes a revisión será una llamada de atención e incluso indicó a lo mejor no considerarles el resultado, pero eso lo tiene que analizar la comisión integrada por la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, responsables de carrera magisterial, quienes son los que deben tomar la determinación.

Además de garantizar un mayor puntaje en los resultados de Enlace, los maestros que participen en carrera magisterial deberán asistir a los programas de formación continúa, con lo que acumularán otros 20 puntos. De forma adicional deberán desarrollar su vocación de líderes sociales para alcanzar 20 puntos más, mientras que su experiencia docente y sus competencias profesionales sólo valdrán 10 puntos.
En cuanto a los bajos resultados en el aprendizaje de español y matemáticas para alumnos de educación básica, pues 60 por ciento de los estudiantes de primaria se ubican en niveles de logro insuficientes y elementales, mientras que ocho de cada 10 adolescentes que cursan secundaria arrojan los mismos resultados, reconoció que será necesario analizar a fondo las cifras obtenidas con la aplicación de Enlace 2011.
Por lo que respecta a la caída en el logro académico en secundarias privadas, indicó, que se buscará sostener reuniones con asociaciones de padres de familia y con las escuelas particulares para ver cómo las podemos ayudar. Además se hará un análisis de los contenidos que resultaron con alto grado de dificulrad; es necesario focalizar contenidos, concluyó.

Sobredeterminación
Anel Guadalupe Montero Díaz

@Anelin00
2011-09-10
¿Dónde empieza Lo político[i] y termina Lo económico? ¿Dónde empieza Lo social y termina Lo educativo? El problema de la súper especialización de nuestros días, es que pierde de vista el bosque , considerando sólo el árbol para concentrarse en solucionar un problema específico de manera aislada.

Cuando Édgar Morín aborda el término “complejidad” se refiere a la sobredeterminación presente en cada problema, reto o circunstancia que demanda un tipo de solución multidisciplinaria, abordada desde diferentes frentes, con distintas miradas y nuevas formas de ver y comprender las situaciones emergentes que se van presentando con una rapidez tal, que la imaginación y el ingenio deben ponerse a prueba a cada momento, en aras de dejar atrás recetas de cocina o fórmulas mágicas que garanticen un remedio rápido y eficaz para todos nuestros problemas.

Es mi interés, desde esta perspectiva de análisis, presentar a usted, amable lector, una visión diferente, acaso nueva de abordar algunos de los grandes y graves problemas que afronta actualmente nuestro país.

1. Lo educativo.- Actualmente, todas las iniciativas que provienen de la Secretaría de Educación Pública van dirigidas a elevar el puntaje del examen de ENLACE o PISA, porque desde esta perspectiva “de receta de cocina”, la correlación es simple: a mayor puntaje en el instrumento[ii] (ENLACE), mayor calidad educativa y esto no solamente no opera así en la realidad, sino que está provocando a su vez múltiples formas de corrupción que agravan el problema de la calidad educativa en México[iii]. Macario Schettino, desde “La difícil educación”[iv] dice: “no entendemos mucho de eso de eso que llamamos educación y que hemos elegido como la varita mágica que resolverá los problemas” y a través de su análisis queda claro que las correlaciones mayor-gasto = mayor calidad en educación no son concluyentes. Entonces el problema no es el presupuesto. Tampoco la fórmula mayor tiempo de escolarización = mayor desarrollo económico….pues no. Éste enfoque es aún más relevante en nuestros días, cuando personajes importantes como Carlos Slim Domit afirman que “la educación es el pasaporte social al desarrollo”,[v] porque en estos momentos, terminar una carrera profesional, no garantiza obtener un empleo con un salario digno que permita al ciudadano brindar un nivel de vida digno a su familia y así, vemos ingenieros que son taxistas (digno trabajo, pero ¿y todos los años de estudio y los recursos económicos que invirtió en su carrera profesional?)y comerciantes que se convierten en Presidentes Municipales y afirman que “su escuela fue la vida”, ejemplificando con su propia experiencia que el estudio no sirve para nada (¿?) Parece ser entonces, que tenemos un problema político, sindical (SNTE), social y económico, entre otros, detrás de aquello que llamamos “Lo educativo”.

2. Lo político.- Algo pasa en México, cuando nuestros niños aspiran a ser políticos para tener un auto de lujo o gozar de una impunidad que le permita hacer lo que quiera, cuando quiera a quien desee sin consecuencia alguna. “Lo político” refleja “Lo social” en término de lo que el viejo adagio francés establece: “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”. Parece ser que política, sociedad, economía y educación son algunas de las disciplinas que se deben abordar para tratar de dar respuesta al grave problema que presenta la dimensión política en nuestro país. En estos momentos de crisis estructurales generalizadas que reflejan a su vez la descomposición de la sociedad tal como la conocemos, la idea de UNA ESTRATEGIA, única e inamovible, no tiene sentido. Lo político, Los políticos y La política no pueden ser sordos, ciegos y mudos ante las diferentes disciplinas de análisis que ofrecen retos y soluciones para problemas que a todos afectan: la inseguridad, la impunidad, la corrupción, entre otros. Desde la sobredeterminación, el término “estrategia” es flexible, pertinente, aplicable, casi ascéptico. La estrategia como una única visión de Estado es, según esta línea de pensamiento, por lo menos inoperante y miope.

3. Lo social, lo económico, lo ambiental .- Por cuestiones prácticas, no puedo dedicar las líneas que quisiera, a analizar cada una de éstas dimensiones de análisis. Las nuevas narrativas[vi] y las nuevas alfabetizaciones están presentes y permean el concepto de familia, de sociedad, de religión…ningún concepto tiene el mismo significado que hace 20 años. El día de ayer, don Fede, a través de su artículo “viviendo el apagón en el sur de California”[vii], decía cosas que para muchas personas simplemente no tenían sentido:

- (…) mi opinión sobre la crisis económica y las posibilidades de salir bien librados de la misma: Le dije, y él estuvo de acuerdo, que después de haber charlado varias veces sobre el tema con el poeta Javier Sicilia, solo veía una salida: el abandono de los valores consumistas para refugiarnos en las comunidades pequeñas capaces de fortalecerse en el autoconsumo.

- (…)considero que sin un cambio profundo en el modelo de desarrollo social no vamos a superar nuestros problemas.

- (…)no soy socialista y mi pensamiento no es de ninguna manera de izquierda.

- Expliqué que por “cambiar al modelo” pienso en una sociedad distinta, democrática desde luego, basada en la propiedad privada y en la actividad empresarial productiva, nunca más en insanos esquemas financieros, pero al mismo tiempo sustentada en la propiedad comunal

- Le dije que todos los movimientos de indignados que protestan en el mundo de hoyAñadir un evento para hoy, incluido el del poeta Sicilia, lo que rechazan en el fondo es la utopía de que la sociedad consumista podrá dar empleo bien remunerado a todos o que será capaz de permitir el florecimiento de millones de negocios rentables que hagan ricos a sus propietarios.

- No es posible, argumenté también, que las actuales empresas y gobiernos puedan sostener el crecimiento explosivo, que se nutre del consumo excesivo de toda clase de bienes y del derroche de energía, de sociedades cada día más complejas.

- Hablamos de lo absurdo que es que cualquier lluvia provoque caos incluso en ciudades del primer mundo como Nueva York y destacamos lo inconveniente de depender de la tecnología para casi cualquier cosa que hacemos.

Lo que el señor Arreola plantea, implica el dominio transdisciplinar que conlleva la sobredeterminación, porque está tratando de ofrecer una visión, acaso una incipiente tercera vía a los múltiples problemas que permean actualmente a nuestro país. El Capitalismo y El Socialismo, en sí mismos, están considerados desde la perspectiva posmoderna a través de la cual abordo el término de Althusser (sobredeterminación), como metarrelatos con fines teleológicos, es decir: ofrecen la posibilidad de realización de todos los fines del ser humano si se siguen al pie de la letra cualquiera de los dos modelos políticos, sociales y económicos antes mencionados. Con la caída del muro de Berlín y las crisis mundiales que nos tienen a todos al borde del precipicio financiero, estamos claros que ninguno de los dos modelos fue, es ni será operativo. La utopía es necesaria en aras de seguir caminando, de nuevas narrativas, nuevas alfabetizaciones y nuevos horizontes de configuración social que posibiliten dar respuesta, seguridad y certeza a esta nueva y paradójica etapa histórica donde el hombre, a pesar de estar más comunicado que antes, está más solo que nunca. Especialmente en estos días, aplica la premisa de Einstein: “Es más importante la imaginación que el conocimiento”.

La propuesta del señor Arreola, se circunscribe también en el marco de otra área: La Arquitectura. Aquí, el desarrollo sustentable es cada vez más un campo en franco desarrollo, pero no es común que se utilicen celdas fotovoltaicas, por ejemplo, como fuente alternativa de energía ni que el ciudadano promedio, inmerso en un estilo de vista consumista, individualista y hedonista, piense seriamente en cultivar él mismo su propia fuente de alimentación. Suena demasiado “hippie”, “alternativo” y escandalosamente “orgánico”. ¿Ha usted escuchado acerca de la llamada “Copa de Champagne”[viii]? La referencia de don Fede al consumismo salvaje es razonable y pertinente, según esto:

- Las tres personas más ricas en el mundo tienen más riqueza que el producto Bruto combinado de los 48 países más pobres

- La quinta parte de la gente más rica del mundo consume 86% de todos los productos y servicios, mientras que la quinta parte más pobre consume sólo un 1.3%

- Consumo de recursos: Estados Unidos, con un 5% de la población, utiliza 25% de los recursos mundiales. Es imposible que el resto de la población mundial consuma la misma proporción.

- Los 225 individuos más ricos del mundo, de los cuales 60 son norteamericanos, tienen una riqueza combinada de más de un trillón (un millón de millones) igual al monto de los ingresos anuales del 47% de la población más pobre del mundo entero.

¿Escalofriante, no es así? El problema del consumo y uso desmedido de recursos naturales que impactan al medio ambiente, es , en nuestros días, un imperativo histórico resolver el problema del abasto de fuentes de energía y de consumo: o lo resolvemos o nos extinguimos como especie.

La moraleja de La sobredeterminación es que no hay soluciones únicas, recetas de cocina o fórmulas mágicas que resuelvan. Cualquier iniciativa que aborde los nuevos retos que se nos presentan, deberán contener un enfoque interdisciplinario que permita atacar no solamente el síntoma, sino la enfermedad, observando el bosque, no solo el árbol. México tiene dolores de parto: o surge un nuevo tipo de ciudadano mexicano crítico, analítico, reflexivo y propositivo o seguimos igual…o peor. Juzgue usted.


Periodico La Jornada Veracruz

Saríah Sosa Trujillo - domingo, septiembre 04, 2011
Mala calidad alimentaria mientras empresas premien comida chatarra

Marquínez Tress indicó que los menores de edad están rodeados de gran variedad de comida pero pocos de estos productos realmente tienen el valor nutrimental que necesitan para desarrollarse ¦ Foto Víctor Álvarez
Veracruz, Ver.- La calidad alimentaria que reciben los infantes no es la correcta, pues tienen acceso a la comida pero no al tipo ni las cantidades que requieren para estar sanos, aunado a esto las grandes empresas continúan premiando con juguetes a los niños que consuman chatarra, así lo dijo Diana Marquines Tres, coordinadora del Departamento de Nutrición del Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En entrevista, Marquines Tres indicó que los menores de edad están rodeados de gran variedad de comida pero pocos de estos productos realmente tienen el valor nutrimental que necesitan para desarrollarse.
”La comercialización y ese cúmulo de empresas que mezclan mucho la cuestión de los juegos con la comida no nutritiva, si compras las papitas te dan un tatuaje, si compras el pastelito te dan la tarjeta o el juguete, lo que sea”, hacen más difícil la labor de instituir los correctos hábitos alimenticios, “premiar por comer mal es lo que nos complica”, expresó la coordinadora.
De acuerdo con Diana Marquines comen una alimentación alta en azúcares simples, alta en grasas saturadas, pero limitada en nutrimentos específicos como vitaminas, minerales y aunque ya se ha dicho en otras ocasiones son los padres quienes deben velar la alimentación de sus hijos.
Las deficiencias alimentarias y nutricionales que tenga un niño en los primeros años de su vida ya no se pueden remplazar aun cuando en la adolescencia o la madurez coman bien, “en los primeros años se establecen las conexiones neuronales y el patrón de crecimiento en los niños”.
A veces los niños no sólo necesitan poner atención a las clases, se tienen que alimentar bien para que el cerebro haga las conexiones neuronales y puedan entender más fácil.
En el caso de los niños inquietos, no siempre es por estar sanos sino por el exceso de azúcares simples y estimulantes, falta de hierro, “es una falsa energía”.
Enfermedades de deficiencias como el hierro que se reflejan en anemias y por otro lado enfermedades por mala nutrición como sobrepeso y obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, colesterol elevado, son muy comunes, un niño puede presentar obesidad, hipertensión arterial y al mismo tiempo anemia por deficiencia del hierro”, finalizó.



¿Quién fracasa con el fracaso escolar?

Una pregunta incomoda. Un debate indispensable.

La problemática del fracaso escolar constituye un tema controvertido: ¿Quién fracasa? ¿el niño, la familia, la escuela? ¿Se "fracasa" porque hay "dificultades para aprender"? ¿Cuáles son los alcances del fracaso escolar? Este artículo propone iniciar la reflexión sobre un tema que incluye distintos factores y actores. Una invitación a debatir sobre los aspectos que pueden cambiarse trabajando en conjunto.



La problemática del fracaso escolar es un tema de interés para los distintos actores sociales tales como autoridades gubernamentales, especialistas en educación, directivos, docentes y padres.

Este tema puede ser abordado desde distintas dimensiones que corresponden al contrato fundacional de la escuela, la historia de las reformas educativas, los modelos de enseñanza, las prácticas escolares y el rendimiento individual de un niño que preocupa a su familia.

La complejidad del tema nos obliga a hacer un recorte en el desarrollo que se presenta en este artículo. Nos proponemos revisar algunos aspectos referidos a las prácticas docentes y el efecto que se produce en la familia cuando uno de sus miembros presenta "dificultades para aprender".

¿Cuáles son los alcances del fracaso escolar? Sabemos que el fracaso escolar es difícil de comprender y definir porque no es un fenómeno natural sino producido por las condiciones de interacción entre la propuesta de enseñanza, la apropiación de los aprendizajes por parte de los alumnos, los modos de enseñar y de evaluar y aspectos contextuales escolares y familiares.

El fracaso escolar es conceptualmente entendido como un desajuste producido en algún punto del sistema educativo, ya sea en la formación docente, la exigencia en los contenidos, la fragmentación curricular, o bien en las posibilidades de los alumnos para aprender.

El rendimiento individual de un niño en su condición de alumno moviliza en la familia distintos sentimientos vinculados al desempeño escolar del hijo:
• "el niño hace solo la tarea escolar, trabaja de manera independiente y tiene buenas notas". Esta actuación escolar es vivida con satisfacción por parte de la familia.
• "el niño tiene un rendimiento medio, es decir no se destaca particularmente en ningún área pero mantiene un ritmo adecuado en el aprendizaje". Este modo de producir del niño en la escuela es aceptado, en general, en forma positiva por parte de la familia, a excepción de padres exigentes que pueden no conformarse con calificaciones medias.
• "el niño presenta dificultades para aprender" y requiere de un acompañamiento familiar o bien de ayuda profesional.
¿A qué puede deberse estos tipos de respuestas en los niños?

El espacio escolar es el primer espacio institucional donde el niño participa sistemáticamente y se encuentra con pares que tienen características similares y diferentes a él como niño y como alumno. Las expresiones de los pares o de los docentes dirigidas a un niño lo ubican en un lugar distinto al asignado por los miembros de su familia, es decir que las situaciones antes señaladas también tienen repercusión en el niño en particular, en sus sentimientos individuales. Las expresiones como "el buen alumno", "siempre termina último", "tarda mucho", "es muy rápido", "trabaja bien pero se distrae mucho" expresadas por el docente o los compañeros de un niño resuenan en sí mismo construyendo identidad, son cualidades atribuidas por personas cercanas que pueden afirmar o desestabilizar la imagen de sí mismo. Los sentimientos que se despiertan en el niño frente a esas expresiones pueden, en ocasiones, generar inseguridad en el momento de resolver situaciones escolares, es importante habilitar un espacio de diálogo para poder hablar sobre qué le pasa al niño frente a lo que dicen sobre él, no sólo en las cualidades menos agradables, también en aquellas donde la valoración es alta. El diálogo permite apreciar de otro modo una misma situación, favorece la construcción de criterios particulares para conocerse a sí mismo y reconocer cuándo puede realizar actividades sólo y cuándo necesita pedir ayuda.

La cuestión es cuándo pedir ayuda, o si esta necesidad corresponde sólo al niño o bien se vincula con la propuesta escolar o con la situación familiar o socioambiental. A continuación intentaremos trasmitir algunas reflexiones:
• Las dificultades individuales serían aquellas que requieren de un tratamiento especial para superarlas, pueden explicarse porque el niño tiene representaciones de algunos conceptos escolares que en el momento de resolver una actividad escolar produce un resultado poco satisfactorio; o bien desde cuestiones afectivas que repercuten en la relación con los objetos del mundo. En este caso acudir a la orientación de profesionales externo al ámbito escolar constituye una oportunidad para abordar la situación.
• Las dificultades promovidas por la escuela o por la situación socioambiental se vinculan con las barreras para el aprendizaje; habría que revisar cómo se enseña en la escuela, y si la evaluación está vinculada a la forma en que se enseña
La forma de enseñar tiene distintos modelos que se expresan en los modos de transmitir información y organizar las propuestas didácticas:
• Una posición posible es la tradicional, centrada en la reproducción de contenidos, donde se valora la repetición y la memoria; la evaluación de la tarea diaria se traduce en correcciones del tipo "incompleto", "bien", "mal" sin explicaciones por parte del docente sobre qué revisar para mejorar. Este modelo se sostiene en la concepción pasiva del alumno, quién es considerado como aquel que recibe información, la asimila y la reproduce.
• Otra posición se basa en la reflexión y participación activa del alumno en la construcción de nociones, se trata de proponer actividades que permitan reconocer lo que el alumno ya aprendió y luego presentar situaciones para que avancen, las correcciones resaltan el proceso individual "pensaste mucho y lograste avanzar", "pudiste volver a pensar el problema"; se trata que el niño reconozca lo que puede y paulatinamente tome conciencia de nuevas nociones para avanzar.
Las dificultades se presentan cuando el docente propone un modelo de enseñanza pero evalúa desde otra concepción o bien cuando no existe acuerdo en la escuela sobre cómo enseñar, qué se le exige a los alumnos en clase y, finalmente, cómo y qué se evalúa. Es decir, hay docentes que no mantienen la misma concepción de enseñanza en el momento de la evaluación y esto produce un cambio en las reglas implícitas del aula dando como resultado el fracaso de los alumnos. Otra situación está referida a los cambios de criterio que se observan en la institución en general, es decir que el cuerpo docente no mantiene una misma modalidad de enseñanza y por lo tanto las valoraciones sobre las actuaciones de los alumnos son distintas. Estos quiebres en la coherencia institucional también producen fracaso escolar.

Los padres pueden detectar estas posiciones distintas entre los docentes y solicitar entrevistas con los docentes y/o directivos.

La entrevista con el maestro o directivos puede generar posibilidades de reflexión por parte de los educadores sobre sus prácticas, asumiendo que pueden tener errores y presentando otras alternativas para superar la tensión producida; pero también encontramos que otros prefieren volcar la problemática en el niño o su familia no involucrándose en la situación. Esta situación genera malestar en los padres y muchas veces la tensión generada entre los adultos no favorece el avance en el aprendizaje del niño.

¿Cómo resolver la situación?

El diálogo vuelve a presentarse como la herramienta esencial para producir cambios. Es necesario que los padres se acerquen a la escuela, establezcan una entrevista con el docente para conocer cuáles son los aspectos valorados por el mismo y se lleguen a acuerdos de acompañamientos en la casa y en la escuela. Se trata de ubicar cómo el docente entiende que la familia tendría que acompañar al hijo en su escolaridad y comprometerse con acciones a realizar tanto en casa como en la escuela. La finalidad de las entrevistas es no discutir acerca de las concepciones de enseñanza o de aprendizaje sino de ubicar las alternativas de acción favorecedoras para el niño, ya sea el realizar tareas extras en casa con apoyo de los padres, con una docente particular o con tratamientos individuales. Muchas veces, cuando no existe una problemática específica para el aprendizaje las explicaciones y el acompañamiento que los padres organizan para que su hijo supere ciertos obstáculos en el aprendizaje resultan suficientes para obtener logros en la escuela.

La mirada se centra en establecer los acuerdos incluyendo lo que el niño necesita como persona de acuerdo a su edad y grupo de pares, lo que puede sólo y lo que requiere de cierto acompañamiento escolar o familiar. Es importante que ninguna de las partes se posicione en el lugar del saber absoluto y revise qué hace para que el niño –alumno profundice sus aprendizajes.


¿Cómo los adultos contribuyen a que el niño pueda tener una respuesta más "exitosa" en la escuela?

Nuevamente la respuesta es el diálogo, la explicación verbal acerca de lo que ocurre y de lo que realizará en casa y en la escuela. Los padres trasmitirán directivas acordadas con la escuela, también expresarán los acuerdos y desacuerdos frente a las valoraciones del docente pero deberán acompañar a los chicos frente a la divergencia de opiniones entre los adultos para no perjudicarlos. Los padres, al suministrar las razones y explicaciones sobre decisiones tomadas, originan en el niño un desarrollo moral más maduro, colaboran en la toma de conciencia de los aspectos comprometidos en la situación y en el establecimiento de compromisos para superar los obstáculos planteados. Es importante incluir que toda situación de cambio genera ansiedades e inseguridad y es necesario que los padres ayuden al niño a razonar y lo acompañen en lo emocional, en este sentido la anticipación de las metas a lograr, la planificación sobre cómo lograrlo, la realización de pequeñas tareas por sí mismo devuelve al niño seguridad; también se puede guiar las actividades con modelos que el niño podrá repetir y así comprobar cuánto puede sólo y cuánto requiere de la colaboración del adulto; por momentos habrá que tolerar que el niño vaya diciendo en voz alta lo que realiza para comprobar si se ajusta a los procedimientos explicados por el adulto; se espera que paulatinamente el niño vaya autorregulando su conducta y obteniendo mejores resultados en el aprendizaje.

En síntesis, la propuesta es dialogar para encontrar acuerdos y también desacuerdos y frente a éstos últimos establecer puentes que permitan transitar las diferencias cuidando al niño – alumno.


Astillero

El país convertido en queso Oaxaca. Las cámaras de Televisa legislan mientras el producto de temporada marca Los Pinos se dedica al espot. La Secretaría de Gobernación se afana en demostrar irregularidades en decenas de casinos como si fuera una ONG y no una (presunta) autoridad encargada de actuar y no de quejarse. Las historias de los hermanos incómodos son recordadas (Raúl, respecto a Carlos Salinas; Julio César, con Leonel Godoy, y ahora Jonás y Fernando Larrazabal), mientras la Cocoa arranca campaña en Morelia con una guardia de honor en la plaza donde hubo estallidos de granada un 15 de septiembre, como si a ella y a su hermano Felipe les tocara colocarse del lado de las víctimas y no de los corresponsables de lo que en Michoacán ha sucedido (por cierto, Calderón Hinojosa ha renunciado: pero José Luis, al organismo controlador de agua potable y alcantarillado de la capital de aquella entidad).

Enredo sobre enredo. Terrorismo en quesadillas, con una sociedad llevada de la mano a la nada por los golpes mediáticos que surten de material para escándalo y asombro a partir de puntos secundarios en los que el interés público es estacionado brevemente (generando sentimentalismo político fácil: el enojo superficial, el desahogo frente a las pantallas o el fortalecimiento del cinismo paralizante) mientras el fondo de los asuntos va siendo escamoteado y todo queda en ajustes políticos de cuentas entre pandillas partidistas (Adalberto Madero y Fernando Larrazabal no son aliados de Calderón) y en un interés justiciero proporcionalmente descendiente en relación con el aprovechamiento de las circunstancias (en el caso, el incendio en el Royale y los 52 muertos) para fines tan obvios como el de forzar (con la pistola de Televisa amartillada sobre la sien de líderes de partidos y coordinadores de bancadas camarales) la aprobación de arreglos fascistoides a la Ley de Seguridad Nacional.

Escándalo sobre escándalo en líneas mayores, mientras avanza el rediseño represivo en planos que con frecuencia son desatendidos o desconocidos por las grandes audiencias, entretenidas en la carnada efímera. Las calles llenas de delincuentes sin castigo y muchas importantes oficinas públicas convertidas en cueva de saqueadores, pero en estados como Veracruz (donde Fidel Herrera fue ejemplo de narcisismo rojo, mapachería electoral, irregularidad en el manejo del dinero público y sostenidas sospechas de corrupción) han sido encarcelados dos tuiteros bajo la acusación de haber difundido información falsa sobre presuntas amenazas a escuelas públicas en el área del puerto y de Boca del Río. Hasta 30 años de prisión podrían recibir los dos tuiteros a causa de las acusaciones de sabotaje y terrorismo equiparado que les fueron fincadas.

El sometimiento a proceso de esos dos tuiteros ha sido considerado por Amnistía Internacional como algo injusto y preocupante. Además, dicha organización asegura que no se ha llevado un proceso adecuado y que a los detenidos se les mantuvo incomunicados durante 60 horas y bajo presión oficial para que reconocieran sus presuntas culpas. El gobernador veracruzano, Javier Duarte, en todo caso, podrá presumir en Los Pinos una labor de coadyuvancia en la tarea de escalar el miedo social en el país, pues a partir de estas dos detenciones ya se habla de “ciberterrorismo” en México. En Tabasco, mientras tanto, el Congreso local aprobó varias modificaciones legales, entre ellas una que impone de seis meses a dos años de cárcel a quienes difundan por teléfono o redes sociales “falsas alarmas” o rumores que generen movilización, pánico y caos en la sociedad.

Es notable el interés de diversas autoridades por establecer “controles” a la actividad libérrima que se da en canales de Internet, sobre todo Twitter y Facebook, tratando de endilgar a los cibernautas responsabilidades graves por lo que sucede en el país. Cierto es que en la amplitud comunicacional que se tiene en esos terrenos, sobre todo en Twitter, pueden producirse excesos de índole que podría encuadrar en los tipos delictivos actuales (por ejemplo, difamación, insultos, amenazas o las diversas formas que hay para castigar a quienes producen formas de perturbación social), pero pareciera que a los políticos gobernantes lo que les urge es imponer sanciones ejemplares que inhiban el ejercicio intenso de polémica, denuncia y crítica que se da en esas redes, y someter el conocimiento de lo público a los oxidados mecanismos tradicionales que hoy son tan radicalmente atrasados e insuficientes que justamente por ello son rebasados por las nuevas formas de comunicación libre y veloz. El miedo social proviene de una realidad atemorizante, como la credulidad en mensajes falsos se sustenta en la falta de credibilidad de las autoridades: no maten ni encarcelen al mensajero; cambien las cosas para que cualquier exageración o mentira sea de inmediato desatendida con la misma convicción con la que hoy es creída.

Pero el tema del día son los fraternos quesos oaxaqueños vendidos en el contexto de la Guerra de los Casinos. Hechos bola con el asunto de la conducción de la mesa directiva de su cámara, los diputados arrojan al país a una especie de telenovela de la nostalgia, con Emilio Chuayffet como presidente por cuatro meses, en un reparto tripartita de botín a cargo de PRI, PAN y PRD. Otro asomo increíble al pasado tiene como protagonistas a Cuauhtémoc Cárdenas, quien se ha negado desde siempre a descartarse como posible candidato presidencial de nueva cuenta, y a la corriente interna del PRD denominada Alternativa Democrática Nacional que ha decidido pedirle formalmente al ingeniero michoacano que acepte sacrificarse nuevamente, en una jugada que, al estilo de los pequeños partidos en sus negociaciones con los grandes, dejaría ganancias políticas a quienes con un reducido capital puedan ayudar a definir resultados finales (sabidas son las distancias que guardan CC y AMLO y vista está la cercanía reciente de CC con MEC). ¡Hasta mañana!

El priísta Emilio Chuayffet rindió protesta ayer como nuevo presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados José Carlo González